lunes, 20 de septiembre de 2010
CONFERENCIA DR. FERRAN J. GARCIA - Relación entre Fatiga Crónica y virus: aclarando conceptos y avanzando hacia el futuro.
La publicación en menos de seis meses, de dos artículos científicos de muy alto impacto, confirmando el descubrimiento de secuencias de retrovirus en la sangre de pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica, representa el hallazgo más relevante en relación con esta enfermedad desde su conocimiento, y el rechazo definitivo de la interferencia de la psiquiatría en el síndrome, algo que reclamaban los enfermos y muy pocos especialistas, hace años.
Un nuevo horizonte, con mucha más precisión diagnóstica y con más que probables opciones de tratamiento, se abre, obligando a una revisión de diagnósticos, criterios y tópicos.
La medida exacta de los hallazgos, el presente y el futuro de los enfermos con SFC, sí como una síntesis comprensible del actual proceso diagnóstico y de diagnóstico diferencial de la patología serán abordados en esta conferencia magistral del director científico del Institut Ferran de Reumatología, Servicio de Reumatología de CIMA.
Servicio de Reumatología de CIMA.
21 de septiembre de 2010, a las 19.30 horas
La misión de informar, divulgar y entretener forma parte del ideario del Centro Internacional de Medicina Avanzada. CIMA pretende con estas conferencias, dar satisfacción al interés por el cuidado responsable de la salud de muchos de nuestros vecinos y conciudadanos. No hay cuidado responsable sin información suficiente y fiable. Creemos que acercar la opinión de los expertos a los usuarios, facilita nuestro objetivo informativo. No dude en ponerse en contacto con el departamento de información de CIMA para remitirnos cualquier sugerencia respecto a la composición del programa de las conferencias a celebrar en un futuro inmediato.
Las conferencias tienen lugar en el Auditorio de CIMA (Edificio anexo Masía). Aforo limitado, se ruega confirmación al teléfono: 93 55 22 717 o a info@cimaclinic.com
domingo, 19 de septiembre de 2010
REUMATOLOGÍA/ El experto asegura que en procesos de dolor sólo se conoce "la punta del iceberg"

GACETA MEDICA
XMRV - Prudencia ante el virus de la discordia en fatiga crónica
miércoles, 15 de septiembre de 2010
ACTIVITATS A PARTIR D'OCTUBRE 2010


ACTIVITATS A PARTIR DE NOVEMBRE 2010

jueves, 8 de julio de 2010
Un juez reconoce una incapacidad absoluta por un accidente ambiental
LA FDA Y EL NIH RATIFICAN LOS DATOS DEL ESTUDIO SOBRE EL NUEVO RETROVIRUS XMRV
Carlos González
Los datos del estudio publicado en Science por el grupo Lombardi el pasado mes de octubre sobre ell retrovirus oncogeno XMRV, han sido ratificados y validados por la FDA y el NIH en estudios independientes.
El XMRV ha sido asociado el pasado mes de octubre al Sindrome de Fatiga Crónica y al cáncer de próstata, ahora la FDA y el NIH sostienen que la prevalencia en la población es mayor de lo que se había previsto en el estudio original (3,7%), ya que ellos lo han encontrado entre un 3% y un 7%, lo que supone una clara amenaza seria para los bancos de sangre.
En Canadá, Nueva Zelanda y Australia ya se ha prohibido la donación de sangre a los pacientes diagnosticados con SFC independientemente de su estado de salud. Es urgente que esta prohibición se extienda a EEUU y a Europa, y que se apliquen filtros a cualquier tipo de donante para saber si es portador de XMRV. El SFC comenzó en 1984 con un brote de 400 casos en Lake Tahoe (EEUU), y que a día de hoy afecta a más de 17 millones de personas enfermas con Síndrome de Fatiga Crónica, lo cual da que pensar que es una enfermedad contagiosa.
Estamos potencialmente ante el escándalo médico mayor de la historia y ante una pandemia sin precedentes, ya que el Sindrome de Fatiga Crónica acorta la vida de los pacientes en 25 años según estudios publicados, siendo las causas de muerte más frecuentes: fallo cardiaco, cáncer y suicidio (Causes of death among patients with Chronic Fatigue Syndrome by Leonard A Jason, et al. July 26, 2007).
El colectivo de pacientes en España ya pidió al Ministerio de Sanidad la prohibición de las donaciones de sangre a estos pacientes y un test diagnóstico que ayudara en lo que hasta ahora sólo se podía diagnosticar por la clínica del paciente. El Ministerio de Sanidad en España contestó al colectivo con una negativa a tomar ningún tipo de acción al respecto, y los bancos de sangre siguen contaminados con esta amenaza pública.
- Sólo existen 3 retrovirus patógenos en los humanos: VIH (SIDA), HMLV (Leucemia) y XMRV (Cáncer, SFC...)
- Las personas infectadas con el VIH a nivel mundial no pasa del 0,3%.
- Las personas enfermas con Sindrome de Fatiga Crónica, y por lo tanto portadoras del XMRV, se estima en un 1% de la población mundial
- Las personas infectadas con el retrovirus XMRV, que de momento están asintomáticas se estima entre un 3% y un 7% de la población mundial, de 10 a 23 veces más que la infección por VIH.
- El XMRV es contagioso, está asociado a enfermedades graves y a la espera de probar su causalidad, el Ministerio de Sanidad en España no está tomando medidas para prevenir el contagio en los bancos de sangre con donaciones y trasplantes.
Esta una noticia de alcance y no debería pasar por alto. El Wall Street Journal ya habla de ello hoy en su blog:
http://blogs.wsj.com/health/2010/06/23/further-evidence-of-an-xmrv-chronic-fatigue-connection/
Este es el comunicado de prensa de la filtración de la noticia por los periodistas holandeses:
http://www.mmdnewswire.com/xmrv-9040.html
Aqui esta la presentación oficial del "workshop" de Zagreb organizado por el "International Plasma Fractionation Association" y "Paul Ehrlich Institute" patrocinado por el "Institute of Immunology" (IZM) donde en una de las "slides" del prestigioso retrovirólogo del NIH Harvey Alter, valida los datos del XMRV por estudios independientes de la FDA y el NIH:
http://www.sanquin.nl/ipfa/ipfa.nsf/Web%20Body?OpenFrameSet&Frame=Body&Src=%2Fipfa%2Fipfa.nsf%2Fv-HomePage%2F%24first!OpenDocument%26AutoFramed
¿Qué es el XMRV? Introducción a este nuevo retrovirus:
http://www.ligasfc.org/index.php?name=News&file=article&sid=288
La conferencia que dio la Dra Judy Mikovits sobre el retrovirus XMRV en abril 2010 en Barcelona:
http://www.ligasfc.org/index.php?name=News&file=article&sid=335
Primer vídeo en castellano sobre el retrovirus XMRV:
http://www.ligasfc.org/index.php?name=News&file=article&sid=306
Liga SFC - Plataforma de Acción para la defensa de los derechos de los afectados por el SFC
viernes, 11 de junio de 2010
Nuevos criterios diagnosticos fibromialgia del A.C.R.
NUEVOS CRITERIOS PRELIMINARES DE DIAGNÓSTICO DEL COLEGIO AMERICANO DE REUMATOLOGÍA PARA LA FIBROMIALGIA Y PARA LA MEDICIÓN DE LA GRAVEDAD DE SUS SÍNTOMAS.
Aproximadamente el 25% de los pacientes con fibromialgia no satisfacían los criterios de clasificación de 1990 del Colegio Americano de Reumatología (ACR).
En el mes de mayo 2.010 el ACR ha publicado unos criterios simples y prácticos para el diagnóstico clínico de la fibromialgia, aptos para su uso en la atención primaria y en la especializada, que no requieren un examen de puntos sensibles, y que proporcionan una escala de gravedad (SS) para los síntomas característicos de la fibromialgia.
Esta simple definición del caso clínico de fibromialgia clasifica correctamente el 88.1% de los casos clasificados por los criterios de clasificación del ACR, y no requiere un examen físico o de puntos sensibles. La escala SS permite la valoración de la gravedad de los síntomas de la fibromialgia en personas con fibromialgia actual o previa, y en las personas en los que los criterios todavía no han sido aplicados. Será especialmente útil en la evaluación longitudinal de pacientes con una marcada variabilidad sintomática.
El índice del Dolor Generalizado (WPI) y la Escala de Severidad de Síntomas (SS) se encuentran en castellano, en el enlace:http://www.institutferran.org/documentos/WPI+SS-PACIENTES.pdf
Documento entero traducido por Cathy van Riel para Plataforma para la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y SSQM, Reivindicación de Derechos. Revisado científicamente por el Dr. Ferran J. García en mayo de 2010.
![]() | [ ] | 1504 Kb |
jueves, 3 de junio de 2010
Tres investigadores del dolor, premio Príncipe de Asturias
Tres investigadores de las claves del dolor ganan el galardón
Seis premios Nobel avalan una candidatura que obtuvo la unanimidad del jurado - Sus estudios han abierto las vías para futuros fármacos de tratamiento selectivo
Vivimos gracias al dolor, que es la perfecta señal de alarma en nuestro cuerpo de que algo no funciona bien. Pero acabar con el dolor prolongado e intenso, el dolor crónico, es el objetivo de las investigaciones de los tres galardonados ayer con el premio «Príncipe de Asturias» de Investigación Científica y Técnica 2010. Son los bioquímicos Linda Watkins (Estados Unidos), Baruch Minke (Israel) y David Julius (Estados Unidos), una candidatura que venía avalada por seis premios Nobel de Medicina y Química y que ya había sonado el pasado año. Esta vez fue aceptada por unanimidad del jurado.
Los tres, a través de líneas independientes de investigación, han estudiado los mecanismos de recepción y los canales sensoriales de los organismos vivos. Ada E. Yonath, premio Nobel de Química 2009, aseguraba al respecto de su apoyo a la candidatura que los trabajos de Watkins, Minke y Julius «aportaron descubrimientos de un significado enorme, con prometedoras posibilidades de aplicación para el beneficio de la Humanidad».
Comprender el porqué del dolor crónico. Es un objetivo que los une. Julius estudió los nociceptores, neuronas que responden con gran intensidad a los estímulos físicos y químicos. Minke identificó el canal TRP, que es como una ruta de señalización de numerosos sistemas sensoriales de nuestro cuerpo, que tienen mucho que ver con la percepción del dolor, pero también con la sensación de temperatura y gusto. Watkins es la descubridora de las células gliales, células nerviosas relacionadas con el dolor patológico. Sus investigaciones han sido fundamentales para explicar las causas por las que algunos tratamientos analgésicos actuales, que actúan exclusivamente sobre las neuronas, no consiguen atenuar el dolor del paciente.
«La medicina no nació para tratar el cáncer o para hacer trasplantes, sino para quitar el dolor», explicaba ayer el jefe del servicio de Cirugía General del Hospital 12 de Octubre, Enrique Moreno, al término de la lectura del fallo del jurado. El catedrático de Microbiología César Nombela se refirió al «trabajo pionero» de los galardonados, que abre vías «para plantear nuevos fármacos» en un futuro próximo.
Sus investigaciones abren vías para nuevos fármacos
Flora de Pablo, experta en biología celular y molecular, dijo que los tres científicos «abordan un problema esencial para las personas enfermas y algunas sanas con alteraciones de dolor patológico, como la fatiga crónica, la fibromialgia o lesiones postraumáticas».
Julius declaró que era «una gran satisfacción compartir el premio con Minke y Watkins, cuyos descubrimientos de los procesos básicos de la señalización celular han establecido las bases para comprender las enfermedades».
martes, 4 de mayo de 2010
JORNADA COMMEMORATIVA DIA 12 DE MAIG


JORNADA COMMEMORATIVA
DIA 12 DE MAIG (Dimecres)
DIA MUNDIAL DE LA FIBROMIÀLGIA
i LA SÍNDROME DE FATIGA CRÒNICA
Lema de la Jornada: “DE LA MÀ DE LA CIÈNCIA”
Lloc: Col.legi Oficial de Metges de Barcelona. Passeig de la Bonanova, 47.
Sala d'actes. 08017 - BARCELONA. Tf. 93 567 88 88
Dia: Dimecres, 12 de Maig de 2010. 10,00-13,30h.
Presidencia: Dra. Anna M. Cuscó / Dr. Jose Ignacio Lao
Direcció científica de la Jornada:
Dr. Joaquim Fernández Solà
Dr. Ferran J. Garcia
Moderadora: Dra. Violant Poca Dias
jueves, 29 de abril de 2010
CONFERÈNCIA "365 DIES AMB LA FIBROMIÀLGIA" A SITGES (BARCELONA)
Jornada Cientifica sobre SFC Madrid 11-5-2010 - Novedades en SFC
La respuesta del Colegio de Médicos nos complace enormemente ya que se ha comprobado un gran interés y quórum de médicos y profesionales de la salud.
Rogamos tomen nota de la nueva dirección:
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad Autónoma de Madrid
- C/ Santa Isabel, 51
Los asistentes confirmados siguen teniendo su plaza reservada y
serán informados por email.
PROGRAMA:
Moderador: Dr. Juan González-Lahoz - Servicio de Enfermedades
Infecciosas, Hospital Carlos III, Madrid
1. Etiopatogenia del SFC
Dr. Vicente Soriano
Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Carlos III, Madrid
2. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y manejo terapéutico del SFC
Dr. Ferrán J. García-Fructuoso
Director Científico del Servicio de Reumatología, Clínica CIMA (Barcelona)
3. Aspectos legales y sociales del SFC
Sra. Elena Navarro
Presidenta Plataforma Nacional para FM, SFC y SQM, Madrid
PLATAFORMA NACIONAL PARA FM, SFC, SQM
AUDIO sobre SQM: tertulia con Carlos de Prada y Mª José Moya (programa “Los Decanos”. COPE. 25/04/10)
- Carlos de Prada (presidente del FODESAM -Fondo para la Defensa del Desarollo Ambiental-, Premio Global 500 de la ONU, Premio Nacional de Medio Ambiente, autor del primer libro en español sobre SQM, "Sensibilidad química múltiple, el riesgo tóxico diario").
- María José Moya (autora de MI ESTRELLA DE MARespecializado en SQM, afectada de sensibilidad química múltiple, síndrome de fatia crónica y fibromialgia en grado grave, colaboradora con diferentes profesionales y diferentes medios de comunicación ).
Deseo que encuentres el contenido, en el que se da difusión de lo que es la SQM, de tu interés.
Un saludo,
PD: otra noticia: DOS EVENTOS SOBRE SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE.- Biocultura Barcelona (1 mayo) y IV Congreso de Medicina Ambiental (30 abril-1 mayo 2010. Madrid)
María José Moya Villén
Mi Estrella de Mar (sensibilidad química múltiple, síndrome de fatiga crónica, electrosensibilidad, fibromialgia y ecología práctica)